Rústica y sabrosa
Las Islas Canarias son desde hace varias decenas de años un paraíso vacacional para cientos de miles de europeos, que buscan aquí un tiempo bueno garantizado, largas playas arenosas y el baño en un mar limpio. Por eso a nadie sorprende que en todos los grandes centros turísticos encontremos en los restaurantes y bares una atmósfera familiar y naturalmente también los platos preferidos de todos los países de los que proceden los vacacionistas, así sea un pub irlandés, una pizzería italiana o una taberna alemana. Quien quiera conocer la verdadera cocina de los habitantes de las Islas Canarias tendrá que trasladarse desde la costa hacia el interior del país.
Los restaurantes locales se pueden clasificar en tres grupos: pequeños y sencillos mesones con buena comida típica, grandes restaurantes que sirven especialidades de pescado o asados. Durante los fines de semana familias enteras de los alrededores se dirigen a los templos de los maestros culinarios que ofrecen a los huéspedes extranjeros adinerados platos de la cocina canaria delicadamente preparados.
La cocina canaria es por sus orígenes la cocina rural de los emigrantes españoles y portugueses, enriquecida por influencias latinoamericanas. En los hogares más pudientes en ciertas épocas se cocinaba tanto a partir de los productos origen local, como también con ingredientes importados de todo el mundo. Platos nutritivos, con carnes y dulces postres, forman parte aún hoy de cada comida.
En las aldeas cercanas a las costas la cocina giraba principalmente alrededor de los productos extraídos del mar, que se preparaban de un modo sencillo. Los trabajadores más pobres y sus familias solo podían consumir alimentos básicos. El gofio, una harina tostada de trigo, maíz o guisante, es uno de los pocos alimentos que proviene de los antiguos habitantes de las Islas Canarias. Cada hogar tenía y tiene su propia receta para una salsa típica llamada mojo, que es de cuatro tipos básicos: mojo picón con ají picante encurtido en aceite de oliva (mojo picón o mojo rojo), mojo con hierbas encurtidas (mojo verde), salsa al ajillo (mojo de ajo) y mojo con azafrán, orégano y ajo (mojo de azafrán).

mojo de ajo
Las tapas, bocados predilectos en todo el territorio español, puede probarlas en una amplia variedad en todos los restaurantes y bares. La oferta es verdaderamente variada y aprovecha todos los ingredientes de la cocina local. Abarca desde los quesos del lugar con aceitunas, pasando por el jamón y las verduras, pescado y carne en deliciosas salsas.
Sopas espesas y comidas abundantes de una sola olla
En las Islas Canarias antes del plato principal, tanto en las casas como en los restaurantes, frecuentemente se sirve una sopa. Se brindan diferentes variantes de sopas de pescado y también potajes, que son sopas con vegetales a los que se añaden patatas, de forma que casi siempre son muy espesas. Frecuentemente se utiliza calabaza, repollo y legumbres. Una sopa preferida por el día es la sopa de berro. La sopa de garbanzos suele ser muchas veces tan nutritiva como el plato principal.

sopa de garbanzos
Un papel importante en las Islas Canarias lo desempeñan los platos de una sola olla, los llamados "eintopf". El puchero canario contiene hasta siete tipos de carnes, y se prepara con tomates, zanahoria, cebolla y patatas dulces. A esto se agrega un guiso de frijoles con carne, verduras blancas, calabaza, mazorcas de maíz, boniato y otros tubérculos. Como condimentos se utiliza ajo machacado, pimienta, clavo, aceite y, si se desea obtener un sabor particularmente especial, también un poco de carne ahumada y de chorizo, que es un embutido ahumado rojo.

puchero canario
Al consumir se come primero la carne y las verduras. Después se toma de la fuente el gofio y con el caldo sobrante se preparan unas bolitas – esta es una guarnición sabrosa y nutritiva. Finalmente con la cuchara se toma la sopa colmada de todos los sabores y olores.
Otras comidas de una olla son el sancocho, un "eintopf" sencillo de verduras, usualmente enriquecido con carne o con pescado, casi siempre seco, y la olla podrida, un "eintopf" constituido la mayoría de las veces por carne de res, ahumados y verduras.
Conejo relleno
Podría decirse que el plato nacional en las Islas Canarias es el conejo relleno con patatas cocidas en agua de mar (conejo en salmorejo con patatas arrugadas). El conejo se adoba por lo menos durante toda una noche en una salsa de ajo, perejil, orégano, tomillo, ají, pimienta, sal, aceite y vinagre. Después el conejo se cocina en un caldero de barro hasta que se ablanda y la carne casi se separa del hueso. De vez en cuando se le echa vino. Como guarnición se ponen patatas pequeñas enteras, cocidas con su cáscara en agua de mar, con lo que quedan arrugadas y cubiertas por una capa blanca de sal.
Productos frescos del mar
En todas las Islas Canarias en los pueblos de pescadores a los huéspedes naturalmente se les ofrecen pescados frescos, que en los mejores restaurantes usted puede escoger personalmente y convencerse de que fueron capturados hace poco. En la oferta muchas veces hay merluza, sama, lenguado y un pescado llamado vieja. A esto añada además filetes de atún, pez espada y tiburón. También debería usted probar el dorado a la sal. Y quien tenga deseos de algo pequeño puede pedir pulpo y calamares preparados como tapas. A la profundidad de 700 metros se pescan cangrejos, gambas y langostas. Quien no conozca la merluza la debería probar.
Postres
Aún antes del café y el coñac los habitantes canarios desean probar un dulce, casi siempre un muy calórico postre. Nutritivos son también los bananos flameados. Y todavía más sustancioso es el turrón de gofio, un postre de almendra hecho con miel, harina de maíz e higos, el bienmesabe, un postre de huevo y almendra, el frangollo preparado con maíz y leche. Quien no desee nada dulce puede escoger una fruta fresca.

bienmesabe
Quesos
En todas las Islas Canarias se produce queso de oveja o de cabra, ahumado y sin ahumar. El sabor de estos quesos es generalmente fuerte y ligeramente salado. Casi en cualquier lugar usted puede pedir un queso corriente de cabra, el llamado queso blanco. Una especialidad es el queso suave de flor, llamado queso de flor. Se produce en el pueblo Guía en la isla Gran Canaria, se fabrica de leche fresca de oveja y de vaca. El queso, para cuya producción se utilizan flores color azul violeta de alcachofa, se expende en tres grados de curado: tierno, semiduro y viejo. En los mercados hay usualmente un gran surtido de quesos, pero al recorrer los caminos de la isla también por supuesto es posible comprar queso directamente de los agricultores.
Bebidas
El agua mineral de las Islas Canarias es buena y la puede adquirir con gas o sin gas, es decir, carbonatada o no carbonatada. Los zumos de frutas usualmente se sirven frescos, de frutas acabadas de exprimir. Los cocteles con leche (batidos) se hacen con hielo y frutas en batidoras.
Igualmente podemos recomendar, claro que con medida, la sabrosa y no demasiado fuerte cerveza. Con las comidas nos puede apetecer un buen vino de las zonas vinateras controladas de Tenerife. Claro que en las ofertas también se encuentran vinos importados de España continental, de alta calidad y más baratos que los vinos locales. Usted podrá escoger, o bien un vino tinto (rojo), o uno rosado o uno blanco. De los vinos de sobremesa podrá degustar el ron miel o la crema de plátano. Los restaurantes que pertenecen a viñedos muchas veces ofertan un aguardiente casero fuerte, el Aguardiente de Parra.
Para ayudar al disfrute después de la comida puede probar un café solo, que es como un café expreso. Una porción mayor se llama café doble. El café con un poco de leche se llama café cortado.
En los centros recreativos entre las bebidas comunes naturalmente también se encuentran cócteles exóticos. Con fuegos artificiales de bengalas el barman lleva hasta la mesa a los huéspedes todos los tipos conocidos de bebidas mezcladas - desde Planter´s Punche pasando por Singapore Sling hasta el Bloody Mary. Más sencillo, pero no menos delicioso, es el trago traído de Cuba Mojito cubano: ron Havana Club y hierbabuena.
Artículos relativos:
Inversiones en Tenerife
Informaciones prácticas
Billetes de avión traslados
Cocina canaria
Precios en la isla
No duden de contactarnos con cualquier tipo de preguntas, sugerencias o pedidos en la dirección del correo electrónico: info@sunnytenerife.com o a través del formulario de contactos
|